Control Prenatal y Embarazo de Bajo y Alto Riesgo
Descripción
Información del Programa
Descripción:
Este curso ha sido diseñado para entregar conocimientos clave de forma práctica y accesible, fortaleciendo competencias que responden a las exigencias actuales del entorno laboral. Ideal para quienes buscan mejorar su perfil profesional y ampliar sus oportunidades en distintos sectores productivos.
Duración: 50 horas cronológicas
Plazo: 30 días
Modalidad: Asincrónica
Plan de estudio
Módulo 1: Principios del Control Prenatal Integral
- Concepto y objetivos del control prenatal.
- Importancia del enfoque biopsicosocial en la atención gestacional.
- Principales componentes de la atención integral a la gestante.
- Rol del equipo de salud y responsabilidades profesionales.
📑 Módulo 2: Protocolos Nacionales (MINSAL) en Control de Embarazo
- Guía clínica del MINSAL: seguimiento del embarazo normal y de alto riesgo.
- Exámenes obligatorios y controles establecidos según semanas de gestación.
- Registro en ficha clínica y uso del carné perinatal.
- Coordinación intersectorial y referencia oportuna.
Módulo 3: Embarazo de Bajo Riesgo — Seguimiento y Educación Materna
- Características del embarazo de bajo riesgo.
- Educación materna y acompañamiento familiar.
- Control del aumento de peso, presión arterial y bienestar fetal.
- Prevención de patologías frecuentes (anemia, infecciones, preeclampsia leve).
Módulo 4: Embarazo de Alto Riesgo — Factores, Diagnóstico y Derivación
- Definición y clasificación del embarazo de alto riesgo.
- Factores biológicos, sociales y ambientales asociados.
- Signos de alarma y criterios de derivación.
- Manejo clínico inicial y trabajo en red asistencial.
Módulo 5: Consejería en Autocuidado, Nutrición y Salud Mental
- Importancia del autocuidado durante la gestación.
- Alimentación saludable y suplementación nutricional (ácido fólico, hierro, calcio).
- Salud mental perinatal: detección precoz de depresión y ansiedad.
- Promoción del vínculo afectivo y acompañamiento emocional.
Metodología:
El curso se desarrollará en modalidad 100% asincrónica, a través de la plataforma Moodle, permitiendo que los participantes gestionen sus tiempos de estudio de manera flexible, respetando su propio ritmo de aprendizaje.La metodología se basa en el aprendizaje autónomo y activo, combinando recursos teóricos y prácticos que promueven la reflexión crítica, la aplicación de conocimientos y el desarrollo de competencias profesionales. Los contenidos estarán organizados por unidades temáticas, e incluirán:
- Puede incluir videos explicativos y/o de apoyo.
- Lecturas complementarias y materiales descargables.
- Actividades prácticas como análisis de casos, elaboración de instrumentos, y ejercicios de aplicación.
- Foros de participación para intercambio de experiencias y reflexión colectiva.
- Evaluaciones por unidad, con retroalimentación automatizada o guiada.
El diseño instruccional del curso favorece una experiencia formativa accesible, dinámica y contextualizada, apoyada por tutorías escritas vía mensajería interna de Moodle para resolver dudas o acompañar el proceso de aprendizaje.
Compartir este producto
Nuestras acreditaciones
