|

Salud Sexual y Reproductiva Integral

Descripción

Información del Programa

Descripción:

Este curso ha sido diseñado para entregar conocimientos clave de forma práctica y accesible, fortaleciendo competencias que responden a las exigencias actuales del entorno laboral. Ideal para quienes buscan mejorar su perfil profesional y ampliar sus oportunidades en distintos sectores productivos.

Duración: 50 horas cronológicas

Plazo: 30 días

Modalidad: Asincrónica

Plan de estudio

Módulo 1: Marco Normativo en Salud Sexual y Reproductiva en Chile

  • Políticas públicas nacionales sobre salud sexual y reproductiva.
  • Normativa sanitaria vigente (Ministerio de Salud, Ley N.º 20.418, entre otras).
  • Derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos.
  • Estrategias de promoción y prevención establecidas por la autoridad sanitaria.

Módulo 2: Métodos Anticonceptivos: Uso, Indicaciones y Consejería

  • Clasificación y tipos de métodos anticonceptivos (hormonales, de barrera, naturales, quirúrgicos).
  • Criterios de elección y contraindicaciones.
  • Consejería en anticoncepción: enfoque centrado en la persona.
  • Protocolos de atención y orientación según grupos etarios.

Módulo 3: Enfoque de Género y Derechos Sexuales y Reproductivos

  • Conceptos fundamentales de género, equidad y diversidad sexual.
  • Derechos sexuales y reproductivos: acceso, protección y justicia social.
  • Rol del profesional en la promoción de la igualdad de género.
  • Prevención de prácticas discriminatorias y abordaje inclusivo.

Módulo 4: Promoción de la Salud Sexual en Distintas Etapas del Ciclo Vital

  • Desarrollo sexual humano desde la infancia hasta la vejez.
  • Educación sexual integral: principios, métodos y recursos pedagógicos.
  • Prevención de conductas de riesgo y promoción del autocuidado.
  • Abordaje de la salud sexual en adolescencia, adultez y vejez.

Módulo 5: Atención en Situaciones de Vulnerabilidad y Violencia de Género

  • Identificación de situaciones de violencia sexual, intrafamiliar y de género.
  • Protocolo de atención integral a víctimas (MINSAL, SERNAMEG, Policía de Investigaciones).
  • Intervención desde la perspectiva de derechos humanos.
  • Red de apoyo intersectorial y derivación oportuna.

Metodología:

El curso se desarrollará en modalidad 100% asincrónica, a través de la plataforma Moodle, permitiendo que los participantes gestionen sus tiempos de estudio de manera flexible, respetando su propio ritmo de aprendizaje.
La metodología se basa en el aprendizaje autónomo y activo, combinando recursos teóricos y prácticos que promueven la reflexión crítica, la aplicación de conocimientos y el desarrollo de competencias profesionales. Los contenidos estarán organizados por unidades temáticas, e incluirán:
  1. Puede incluir videos explicativos y/o de apoyo.
  2. Lecturas complementarias y materiales descargables.
  3. Actividades prácticas como análisis de casos, elaboración de instrumentos, y ejercicios de aplicación.
  4. Foros de participación para intercambio de experiencias y reflexión colectiva.
  5. Evaluaciones por unidad, con retroalimentación automatizada o guiada.
El diseño instruccional del curso favorece una experiencia formativa accesible, dinámica y contextualizada, apoyada por tutorías escritas vía mensajería interna de Moodle para resolver dudas o acompañar el proceso de aprendizaje.

Aquí pedes agregar un pequeño subtítulo

Nuestras acreditaciones

Puedes agregar información sobre tu marca, métodos de envío, promociones, descripción de la empresa o incluso describir un producto.
Envíanos un mensaje de WhatsApp